miércoles, 15 de agosto de 2007

Lo caballeroso no quita lo machista

Ya conocen la frase esa: "Lo cortés no quita lo valiente", con esa misma idea quiero postear en este caso acerca de la caballerosidad y del machismo que creo esconde.
Según Wikipedia, instrumento favorito de mi generación a la hora de buscar significados (lo siento por el olvidado diccionario), el machismo es toda actividad que sirva para perpetuar la creencia de una inferioridad femenina.


La palabra caballerosidad no esta descrita en Wikipedia, sin embargo, creo que podemos hacernos una idea de lo que es "ser un caballero".
"Ser un caballero" es:
  • Abrirle la puerta a un dama
  • Cederle el asiento

  • Caminar en la calle del lado que no de a la pared

  • Defenderla de los malechores

  • Recogerla en su casa y dejarla en su puerta

  • etc etc
Estos son sólo ejemplos de lo que considero son las "actitudes caballerosas". Lo importante ahora es ver que hace que estas sean lo que son. Podemos ver claramente que todas implican una especie de favoritismo hacia las mujeres, una especie de proteccionismo. Osea, la caballerosidad implica que los hombres debamos proteger a las mujeres, cierto?. La única razón lógica para esto es la idea de que estas son inferiores a los hombres y, por tanto, necesitan nuestra protección (eso explica el porqué la caballerosidad también engloba a los niños y los ancianos).

¿Cómo se origino la idea de "un caballero"?


En la Edad Media, con la llegada del Feudalismo y de las ordenes caballerescas, se origina una especie de trato especial entre la clase aristocráta, quienes para diferenciarse del pueblo crean normas Eticas que rijan sus actos. No obstante, existió tambien una ola literaria de libros caballerescos que exaltaban la idea del heroismo y valor de los caballeros. Entre otras cosas, este tipo de libros exponían a las damas de los caballeros como el objeto débil y vulnerable a quién ellos tenían la obligación de proteger. Este tipo de Literatura influyenció mucho en la clase popular y con la caída del regimén feudal se mantuvo la idea de los caballeros que venían a rescatar a sus damas del peligro en que se hallasen.

Es comprensible que en aquella época la caballerosidad (y la idea de la superioridad que esta incluye) fuese aceptada sin mayor replica; Eso también se vio favorecido por el cristianismo que exaltaba un papel secundario en la mujer, y un papel de liderazgo en el hombre (y que aún, contra toda lógica, se mantiene en la Iglesia)

PERO en el siglo XXI, ¿esta idea esta aún vigente?? ¿Somos los hombres aún superiores a las mujeres? Pues, no es mi intención criticar a nadie pero creo que la caballerosidad es un rezago del pasado que ya debe olvidarse. No tanto por que sea incómodo o injusto. Sino porqué nos aleja del ideal de igualdad entre hombres y mujeres que es lo que creo todos buscamos.
En algún lugar leí: "Ser caballeroso no cuesta nada ni incomoda a nadie", pues creo que esta frase es erronéa pues el costo de ser caballeroso se verá en el mantenimiento de la idea de la "supuesta" necesidad de protección de las mujeres.
Y ahora, dejandonos de tonterías... ¿ser caballero te hace mejor persona? Quizás aún sirva para tener cierto encanto con las mujeres, pero...¿eso lo hace necesario en la actualidad?
No es que sea un irrespetuoso ni nada de esas cosas, sólo quize expresar mi opinión acerca de porque la caballerosidad debería olvidarse.

Y tu lector, ¿eres machista?, es decir, ¿eres caballeroso?

3 comentarios:

Víctor H Morales dijo...

Justamente llegué a este blog porque he tenido algunas experiencias donde por mi actitud protectora y "caballeresca" algunas mujeres se ofenden conmigo. Hoy decidí discutir abiertamente ese asunto con algunas mujeres y muchas me dijeron que dentro de ellas había cierta ambiguedad y que si por un lado podían sentirse agredidas por nosotros al asumir un papel de cierta superioridad (porque efectivamente la caballerosidad implica eso) pero que por otro lado se sentían disgustadas cuando no somos de esa manera (y entonces empiezan con sus quejas de "es que no hay hombres").Pero ¿sabes cual fue la conclusión?. Una de ellas me dijo: "aunque te pongamos mala cara nunca dejes de ser caballero porque es algo que nos gusta y nos disgusta a la vez." Así son las mujeres.

Iván dijo...

Buena Entrada (y). Desde hace tiempo que escuché de un amigo la frase "La caballerosidad es machismo tapado" se despejaron mis dudas respecto al porque un hombre debería o no debería de tomar esa actitud ya que la verdad era muy incómodo no saberlo =S. Se me hizo muy interesante la info que dice de donde había salido la idea de "el caballero". Te comparto algo que escribí sobre el mismo tema. http://iapa22.blogspot.com/2009/06/sobre-la-equidad-de-genero-o-como-la.html

Federico dijo...

estaba escribiendo un articulo sobre la caballerosidad, hay que redefinir este concepto. Ser caballero tambien implica seguir un codigo de conducta: podriamos seguir siendo Caballeros y cambiar nuestros valores y codigos de conducta. Esa inferioridad a la que te refieres no tiene nada que ver con los buenos modos. La clave de todo esto esta en la comunicacion y la sutileza del acto. Las palabras que escogemos, la manera en la que decidimos invitar a salir a una mujer, etc. Tambien esta en ellas exigir un trato igualitario pero no por eso descortez y grosero. Las mujeres poseen una sensibilidad que muy pocos (casi ningun) hombre posee y debemos aprender de ella. Ese es el objetivo del nuevo Caballero.