viernes, 24 de agosto de 2007

Yo te llamo... (no lo haré)

Cuando acabas una cita... ¿que haces?
No hay que ser experimentado para saber que el teléfono jugará un papel importante desde esa despedida hasta la próxima cita.

Normalmente se suele terminar una linda cita con el clásico (pero muy efectivo) "Yo te llamo", de ese momento crucial depende mucho del futuro de los dos. Un rechazo puede ser definitivo. El teléfono será el cupido que los juntará cuando las distancias físicas crean haberlos derrotado, será el vengador de aquellos que vieron su cita frustrada por algún evento repentino (las llamadas de "mamá" qué, importunas, interrumpen tu floro shakesperiano).

Pero, y si uno no lo dice?. Entiendo tu cara de extrañeza al leer esto. No lo dice? ¿De que estás hablando? Parecerá que el sentido mismo de la despedida pierde sentido. Ese es mi caso, yo detesto el teléfono. Y también claro al celular, No obstante con este tengo un relación mas llevadera. Mi celular no sólo sirve para llamar. Sirve de reloj, despertador, agenda, cámara. Eso sin contar los servicios que te presta a bajo costo (juegos, calculadora, altavoz, mensajes de texto). Pero el teléfono NO!, y no es que me incomode que no sea tan versátil como su "primo" el celular, sino porque no soporto hablar con alguien sin verle la cara, los gestos, la presencia corporal, etc, etc. Lo intento pero cada vez sale peor, por eso tomé la decisión de no llamar si puedo evitarlo todo momento que me sea posible. No quiero que me malinterpreten, yo no tengo problema con llamar para que me traigan una pizza, o para preguntar sobre algo que me importe. Pero llamar a una chica es algo que no puedo soportar, no puedo hablar naturalmente, pierdo espontaneidad, carisma o como quieran llamarlo.

Esta entrada no es un critica al inventor del teléfono, ni mucho menos una critica a la cultura que tiene por costumbre llamarse mutuamente como muestra de afecto, en lugar de visitarse. Esta entrada es el triste lamento de aquellos que prefieren la conversación real a la del teléfono, que están cansados de que cuando hablan por teléfono no entiendan lo que uno dice, que les digan "suenas diferente por teléfono", en fin! que se ven forzados a evitar los teléfonos, o que lo piensan dos veces antes de contestar una llamada.
No se si sea el único en esta campaña pero me gustaría saber si soy el único que le teme a las llamadas. ¿Lo soy?

miércoles, 15 de agosto de 2007

Lo caballeroso no quita lo machista

Ya conocen la frase esa: "Lo cortés no quita lo valiente", con esa misma idea quiero postear en este caso acerca de la caballerosidad y del machismo que creo esconde.
Según Wikipedia, instrumento favorito de mi generación a la hora de buscar significados (lo siento por el olvidado diccionario), el machismo es toda actividad que sirva para perpetuar la creencia de una inferioridad femenina.


La palabra caballerosidad no esta descrita en Wikipedia, sin embargo, creo que podemos hacernos una idea de lo que es "ser un caballero".
"Ser un caballero" es:
  • Abrirle la puerta a un dama
  • Cederle el asiento

  • Caminar en la calle del lado que no de a la pared

  • Defenderla de los malechores

  • Recogerla en su casa y dejarla en su puerta

  • etc etc
Estos son sólo ejemplos de lo que considero son las "actitudes caballerosas". Lo importante ahora es ver que hace que estas sean lo que son. Podemos ver claramente que todas implican una especie de favoritismo hacia las mujeres, una especie de proteccionismo. Osea, la caballerosidad implica que los hombres debamos proteger a las mujeres, cierto?. La única razón lógica para esto es la idea de que estas son inferiores a los hombres y, por tanto, necesitan nuestra protección (eso explica el porqué la caballerosidad también engloba a los niños y los ancianos).

¿Cómo se origino la idea de "un caballero"?


En la Edad Media, con la llegada del Feudalismo y de las ordenes caballerescas, se origina una especie de trato especial entre la clase aristocráta, quienes para diferenciarse del pueblo crean normas Eticas que rijan sus actos. No obstante, existió tambien una ola literaria de libros caballerescos que exaltaban la idea del heroismo y valor de los caballeros. Entre otras cosas, este tipo de libros exponían a las damas de los caballeros como el objeto débil y vulnerable a quién ellos tenían la obligación de proteger. Este tipo de Literatura influyenció mucho en la clase popular y con la caída del regimén feudal se mantuvo la idea de los caballeros que venían a rescatar a sus damas del peligro en que se hallasen.

Es comprensible que en aquella época la caballerosidad (y la idea de la superioridad que esta incluye) fuese aceptada sin mayor replica; Eso también se vio favorecido por el cristianismo que exaltaba un papel secundario en la mujer, y un papel de liderazgo en el hombre (y que aún, contra toda lógica, se mantiene en la Iglesia)

PERO en el siglo XXI, ¿esta idea esta aún vigente?? ¿Somos los hombres aún superiores a las mujeres? Pues, no es mi intención criticar a nadie pero creo que la caballerosidad es un rezago del pasado que ya debe olvidarse. No tanto por que sea incómodo o injusto. Sino porqué nos aleja del ideal de igualdad entre hombres y mujeres que es lo que creo todos buscamos.
En algún lugar leí: "Ser caballeroso no cuesta nada ni incomoda a nadie", pues creo que esta frase es erronéa pues el costo de ser caballeroso se verá en el mantenimiento de la idea de la "supuesta" necesidad de protección de las mujeres.
Y ahora, dejandonos de tonterías... ¿ser caballero te hace mejor persona? Quizás aún sirva para tener cierto encanto con las mujeres, pero...¿eso lo hace necesario en la actualidad?
No es que sea un irrespetuoso ni nada de esas cosas, sólo quize expresar mi opinión acerca de porque la caballerosidad debería olvidarse.

Y tu lector, ¿eres machista?, es decir, ¿eres caballeroso?

miércoles, 8 de agosto de 2007

¿Sabrá tu Novia que escuchamos Morrissey?

Sabra tu novia que escuchamos Morrissey?

Que me extrañas mas de lo que ella te extraña?

Sabra tu novia que escuchamos Morrissey?

Con quién estabas la vez que te llamabamos?



Leo garcía canta esta canción que trata de la conversación de dos amigos y el secreto que ocultan a la novia de uno de estos. ¿Quién es este Morrissey? Morrisey es el vocalista de un antiguo grupo llamado "The Smiths". Uhmm podríamos decir que es considerada música "de culto" (o snob). De ahí lo curioso de la canción.


Pero hay algo que vos no sabes

Y es que hablamos mal de vos una vez

Y bien de alguien que no conocés

Los dos nos cansamos del amor

Y vos no sabes lo que es cansarse

Ella escucha Bjork, Bowie, Beck

Ella repite la palabra Dj

Ella escucha el disco que te regale

Pero sé que no sabe de Morrissey

Morrissey Morrissey Morrissey

Morrissey Morrissey Morrissey


Pero la razón por la cual posteo esta canción es lo que deja entrever este parrafo. ¿Refleja esta canción lo que sucede con las relaciones en general?.

ES DECIR, esta bien tu quieras a tu enamorada y si todo es felicidad, confianza, amor blah blah... es decir, esta bien si compartes todo!

PERO... ¿no preferirías mantener ciertos gustos (placeres) privados con tus amigos? ¿es cierto verdad?
No obstante en esta canción es tu amigo el que te lo dice: "Sé que no sabe de Morrissey" como quién dice: "Sé que le ocultas lo nuestro, que se lo ocultas por los dos". Sonará un toque gay pero creo que existe mucho de homosexual en las amistades de los hombres, si encuentran una actividad privada nos gusta mantenerla oculta a los demás... no tanto por la actividad! sino porque es nuestra! es lo que nos hace lo que somos... osea es la esencia de la amistad.
La llegada de una novia es el fin de esta relación, con ella pasarás la mayor parte del tiempo, dedicarás tu tiempo libre en cine, salidas, cartas y demás cursilerías. Tu amigo perderá el lugar en tu casa donde antes solías jugar con él la última versión de Tekken o de Winning Eleven para cedérselo a tu enamorada con la que verás (con suerte) la última película de Los Simpsons. Esta canción es una oda a los "mejores amigos" olvidados por la relación con sus novias.
Aún nosé si olvidaré a mis amigos cuando tenga (por fin!) enamorada pero algo es seguro... "habrá algo ella no sabrá" (no lo malinterpreten ¬¬).
PREGUNTA DEL POST:
¿Que entienden con esta frase?
"Sabrá tu novia que me extrañas más de lo que ella te extraña?"